El montaje es el proceso por el cual se ordenan los planos y secuencias de una pieza audiovisual en función de la creación de un relato, de forma que el espectador los vea tal y cómo quiere el director. El modo de intercambiar los diversos planos y secuencia puede alterar completamente el sentido narrativo de relato audiovisual. La regla básica de ordenamiento indica que cada plano debe agregar información al anterior.
Indice de agotamiento de la imagen
Todas las imágenes tienen dos niveles de interpretación. Al observar una imagen primero captamos los aspectos formales (composición, color, iluminación) que nos dan información sobre el significante. Luego captamos los aspectos semánticos (estilo, género, denotaciones, etc) que están determinados por nuestra competencia cultural. A medida que avanza el tiempo de exposición del espectador ante la imagen progresa la percepción de estos dos niveles hasta llegar al punto de máximo interés. A partir de allí comienza a agotarse la información que la imagen nos ofrece y nuestro interés comienza a decrecer hasta llegar a su punto de mínimo. Hay que aclarar que este índice máximo de interés esta mediado por condiciones culturales y subjetivas del espectador.
En líneas generales, el montaje es una sucesión de imágenes que permaneces visibles mientras persiste su máximo interés. Si la sucesión de imágenes se extiende deliberadamente más allá de su índice de agotamiento estamos frente a un ritmo lento. Si, por el contrario, las imágenes permanecen hasta el momento anterior de su máximo interés generan un ritmo vertiginoso, como sucede en el videoclip.
Reglas del montaje. Extraído de http://www.rbn.com.ar/2008/09/25/reglas-de-montaje/
La continuidad es la función que interrelaciona espacial y temporalmente un plano con el siguiente. La continuidad permite cuando se ven dos planos seguidos, asociarlos como consecutivos aunque estén rodados en lugares y, evidentemente, momentos distintos.
Elementos a respetar serán, la luz, el decorado, el vestuario, el actor, el maquillaje, el sonido y la dirección de mirada o movimiento y en su conjunto reciben el nombre de raccord (o continuidad en los planos)
1.- La regla de la gradación de escala
Los planos deben intercalarse de manera gradual. A un plano general no le puede seguir un primerísimo plano. Deben intercalarse planos intermedios entre ellos, de lo contrario “el salto” seria demasiado evidente y el espectador resultaría confundido y descolocado de la continuidad y trama de la historia.
Esto no quiere decir que nunca se pueda combinar estos dos tipos de planos (a un plano de unos ojos le puede seguir un plano general de una ciudad, sugiriendo que eso es lo que los ojos están viendo) pero nunca de forma aleatoria sino con una finalidad narrativa concreta y siempre teniendo en cuenta la inteligibilidad del producto resultante.
2-La regla de los 90 grados.
Si en el montaje colocamos consecutivamente dos planos de la misma escala (dos planos medios de un mismo personaje por ejemplo) estos deberán tener una diferencia en el eje de giro horizontal de la cámara de al menos 90 grados. De lo contrario, al ser planos tan parecidos parecerá que ha habido un corte o al menos un efecto extraño y desagradable para el espectador .
3- La regla del salto de eje.
Se llama eje escénico o de acción a la trayectoria que sigue en pantalla cualquier elemento móvil. El eje escénico se forma igualmente entre dos personajes inmóviles que se miran.
El eje de cámara es la línea imaginaria que coincide con el punto de mira del objetivo de la cámara.
Todas las normas gramaticales del lenguaje audiovisual toman como base el eje escénico y el eje de cámara. De hecho se acostumbra a dividir la escena según el eje de cámara, diciéndose que tal o cual personaje está a la derecha a la izquierda o en el eje.
Dos planos consecutivos deberán ser siempre tomados desde el mismo lado del eje de la acción. Por ejemplo, en una conversación y durante un plano-contraplano (primero se ve a uno de los personajes de frente y al otro de espaldas y, luego, al contrario) la cámara deberá estar siempre en el mismo lado de forma que el personaje A este siempre a la derecha y el B a la izquierda y viceversa. No respetar esta regla supone sumir al espectador en el más completo caos respecto a las coordenadas espaciales pudiendo llegar a creer que hay una tercera persona, que un personaje mira al lado contrario al hablar, etc…
Plano/Contraplano
cuando establecemos un plano siempre se crea un espacio opuesto o confrontado, que en el conjunto de la narración de la película puede:
1. Quedar fuera de nuestra visión y se llama fuera de campo.
2. Convertirse en el plano siguiente; en este caso recibe el nombre de contraplano.
Transición básica entre planos. Extraído de http://www.pixelstudi.com/1267/reglas-del-montaje-cinematografico/
1.- Al corte
Un plano sigue a otro directa y limpiamente. Sugiere una continuidad espacio-temporal en la acción por lo tanto hay que cuidar el raccord para no dar lugar a los “temidos” gazapos. Si cambiamos de lugar y momento de la acción mediante un corte, el plano siguiente debe ser lo suficientemente diferente como para que el espectador no piense que continúa viendo la misma escena.
2.- Fundido
Un plano va desvaneciéndose dejando la pantalla, generalmente, en negro (aunque es posible fundir a cualquier color). Deja claro el cambio de tiempo en la acción (a veces también de lugar). Hacer un fundido a negro para después volver a la misma escena que se desarrollaba es, por tanto, un error más que lamentable que, definitivamente, sembrará de dudas la mente del espectador.
3.- Fundido encadenado
Un plano va desvaneciéndose y deja lugar al siguiente que va apareciendo en pantalla. Sugiere el paso del tiempo pero de una forma menos marcada y dentro de una unidad de acción más o menos extendida en el tiempo. Por ejemplo, mediante este tipo de transición se puede mostrar la construcción de un edificio en sus diferentes fases, etc… Cada vez prolifera más por la creciente influencia del lenguaje del videoclip pero su abuso denota una mala capacidad narrativa. Resolver escena tras escena con este sistema es propio de realizadores poco talentosos.
Ritmo
Es la impresión dinámica dada por la duración de los planos, las intensidades dramáticas y, en último caso, por efecto del montaje. Sin embargo, el ritmo del cine es ritmo visual de la imagen, ritmo auditivo del sonido y ritmo narrativo de la acción.
El ritmo se crea:
Con la duración material y psicológica de los planos.
Con los elementos visuales encuadrados.
Con los elementos de la banda sonora.
Según cual sea la duración de los planos, el film tendrá un ritmo u otro.
Planos de duración más larga creen un ritmo lento. Se pueden obtener efectos de aburrimiento, monotonía, miseria material o moral de un personaje, ambientes contemplativos.
Planos de corta duración crean un ritmo rápido. Se pueden obtener efectos de impresión de gran actividad, agilidad, de esfuerzo, de ambiente de tragedia fatal, de choque violento.
El ritmo de un film también está supeditado a la dinámica del movimiento, tanto por parte de la cámara como de los elementos representados.
La combinación de los diversos planos pueden acelerar o retardar el ritmo.
Una sucesión de primeros planos produce un ritmo de gran tensión dramática.
Una sucesión de planos generales con imágenes amplias y luminosas dan una sensación de optimismo, al contrario que si se trata de imágenes con grandes sombras que producen tristeza.
Un paso de plano general a otro de más cerrado puede producir una aceleración del acontecimiento gracias al aumento de tensión que ocasiona.
Lo contrario, de planos cortos a largos, puede producir tanto un efecto de hundimiento como el de calma.
Los movimientos de cámara colaboran en crear dentro de un plano un movimiento, que quizá la misma escena no tiene
Tipología del ritmo
Analítico: Planos cortos y muy numerosos; es un ritmo rápido que se traduce en dinamismo, dramatismo, actividad, esfuerzo... (Las secuencias de batallas son ejemplos.)
Sintético: Planos largos y poco numerosos; resulta un ritmo lento, puede expresar sensualidad, monotonía, poesía.(Como escenas de desierto o de mar)
"In crescendo": Planos cada vez más breves (tensión, dramatismo); planos cada vez más largos (relajación, serenidad).
Arrítmico: Los planos son breves o largos, sin tonalidad especial. A veces cambian repentinamente aportando sorpresa.